
MISA Febrero 28 SANTORAL, PETICIONES Y REFLEXIONES
DOMINGO 28
Morado Domingo III de Cuaresma MR p. 216 (228); Lecc. I,
p. 298
Otros Santos: Román y Lupicino de Condat, ermitaños;
Hilario I, papa. Beato Daniel Alessio Brottier, presbítero.
En este domingo se celebra el primer escrutinio
preparatorio para el Bautismo de los catecúmenos que van a ser admitidos a los
sacramentos de la Iniciación cristiana en la Vigilia Pascual. Se emplean las
oraciones y las intercesiones propias, que aparecen en el MR, pp. 937-939
(976-978).
LA HIGUERA ESTÉRIL
Ex 3,1-8.13-15; 1 Co 10, 1-6. 10-12; Lc 13,1-9
El relato de vocación de Moisés encaja en cierto modo con
la narración sobre la higuera estéril. El nexo lo podemos ubicar en el asunto
de la escasez de frutos. La interpretación se sustenta en el hecho que la
higuera de que habla el Evangelio es un símbolo de una comunidad humana. La
higuera estéril es la asamblea de Israel que no ha entregado oportunamente los
frutos de justica, paz y compasión que cabría esperar. En ese sentido podemos
aplicar la imagen a la sociedad egipcia y afirmar que tampoco esa produjo los
frutos de justicia y hospitalidad que ameritaban los emigrantes hebreos que ahí
trabajaban. Esas instituciones estaban resultando disfuncionales, ni la
comunidad creyente de Israel producía los frutos esperados en tiempo de Jesús,
ni la sociedad egipcia había aprendido a tratar con dignidad a unos forasteros
urgidos de encontrar oportunidades para vivir en paz. Jesús y Moisés son las
respectivas respuestas de Dios a dicha esterilidad.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 24, 15-16
Mis ojos están siempre fijos en el Señor, pues él libra
mis pies de toda trampa. Mírame, Señor, y ten piedad de mí, que estoy solo y
afligido.
No se dice Gloria.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, fuente de misericordia y de toda bondad, que
enseñaste que el remedio contra el pecado está en el ayuno, la oración y la
limosna, mira con agrado nuestra humilde confesión, para que a quienes agobia
la propia conciencia nos reconforte siempre tu misericordia. Por nuestro Señor
Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
"Yo-soy" me envía a ustedes.
Del libro del Éxodo: 3, 1-8. 13-15
En aquellos días, Moisés pastoreaba el rebaño de su
suegro, Jetró, sacerdote de Madián. En cierta ocasión llevó el rebaño más allá
del desierto, hasta el Horeb, el monte de Dios, y el Señor se le apareció en
una llama que salía de un zarzal. Moisés observó con gran asombro que la zarza
ardía sin consumirse y se dijo: "Voy a ver de cerca esa cosa tan extraña,
por qué la zarza no se quema".
Viendo el Señor que Moisés se había desviado para mirar,
lo llamó desde la zarza: "¡Moisés, Moisés!" Él respondió: "Aquí
estoy". Le dijo Dios: "¡No te acerques! Quítate las sandalias, porque
el lugar que pisas es tierra sagrada". Y añadió: "Yo soy el Dios de
tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob".
Entonces Moisés se tapó la cara, porque tuvo miedo de
mirar a Dios. Pero el Señor le dijo: "He visto la opresión de mi pueblo en
Egipto, he oído sus quejas contra los opresores y conozco bien sus
sufrimientos. He descendido para librar a mi pueblo de la opresión de los
egipcios, para sacarlo de aquellas tierras y llevarlo a una tierra buena y
espaciosa, una tierra que mana leche y miel".
Moisés le dijo a Dios: "Está bien. Me presentaré a
los hijos de Israel y les diré: 'El Dios de sus padres me envía a ustedes';
pero cuando me pregunten cuál es su nombre, ¿qué les voy a responder?"
Dios le contestó a Moisés: "Mi nombre es
Yo-soy"; y añadió: "Esto les dirás a los israelitas: 'Yo-soy me envía
a ustedes'. También les dirás: 'El Señor, el Dios de sus padres, el Dios de
Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob, me envía a ustedes'. Éste es mi
nombre para siempre. Con este nombre me han de recordar de generación en
generación". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 102, 1-2. 3-4. 6-7. 8 y 11
R/. El Señor es compasivo y misericordioso.
Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga su
santo nombre. Bendice al Señor, alma mía, y no te olvides de sus beneficios.
R/.
El Señor perdona tus pecados y cura tus enfermedades; él
rescata tu vida del sepulcro y te colma de amor y de ternura. R/.
El Señor hace justicia y le da la razón al oprimido. A
Moisés le mostró su bondad, y sus prodigios al pueblo de Israel. R/.
El Señor es compasivo y misericordioso, lento para
enojarse y generoso para perdonar. Como desde la tierra hasta el cielo, así es
de grande su misericordia. R/.
SEGUNDA LECTURA
La vida del pueblo escogido, con Moisés, en el desierto,
es una advertencia para nosotros.
De la primera carta del apóstol san Pablo a los
corintios: 10, 1-6. 10-12
Hermanos: No quiero que olviden que en el desierto
nuestros padres estuvieron todos bajo la nube, todos cruzaron el Mar Rojo y
todos se sometieron a Moisés, por una especie de bautismo en la nube y en el
mar. Todos comieron el mismo alimento milagroso y todos bebieron de la misma
bebida espiritual, porque bebían de una roca espiritual que los acompañaba, y
la roca era Cristo. Sin embargo, la mayoría de ellos desagradaron a Dios y
murieron en el desierto.
Todo esto sucedió como advertencia para nosotros, a fin
de que no codiciemos cosas malas como ellos lo hicieron. No murmuren ustedes
como algunos de ellos murmuraron y perecieron a manos del ángel exterminador.
Todas estas cosas les sucedieron a nuestros antepasados como un ejemplo para
nosotros y fueron puestas en las Escrituras como advertencia para los que
vivimos en los últimos tiempos. Así pues, el que crea estar firme, tenga
cuidado de no caer.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mt 4, 17
R/. Honor y gloria a ti, Señor Jesús.
Conviértanse, dice el Señor, porque ya está cerca el
Reino de los cielos. R/.
EVANGELIO
Si no se convierten, perecerán de manera semejante.
LECTURA Evangelio Lucas
capítulo 13, versículos 1 al 9
En aquel tiempo, algunos hombres fueron a ver a Jesús y
le contaron que Pilato había mandado matar a unos galileos, mientras estaban
ofreciendo sus sacrificios. Jesús les hizo este comentario: "¿Piensan
ustedes que aquellos galileos, porque les sucedió esto, eran más pecadores que
todos los demás galileos? Ciertamente que no; y si ustedes no se convierten,
perecerán de manera semejante. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por
la torre de Siloé, ¿piensan acaso que eran más culpables que todos los demás
habitantes de Jerusalén? Ciertamente que no; y si ustedes no se convierten,
perecerán de manera semejante".
Entonces les dijo esta parábola: "Un hombre tenía
una higuera plantada en su viñedo; fue a buscar higos y no los encontró. Dijo
entonces al viñador: 'Mira, durante tres años seguidos he venido a buscar higos
en esta higuera y no los he encontrado. Córtala. ¿Para qué ocupa la tierra
inútilmente?' El viñador le contestó: 'Señor, déjala todavía este año; voy a
aflojar la tierra alrededor y a echarle abono, para ver si da fruto. Si no, el
año que viene la cortaré' ".
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
Si se celebra la Misa de los escrutinios, debe leerse el
Evangelio con el pasaje de la Samaritana: Lecc. 1, p. 62.
REFLEXION Evangelio Lucas
capítulo 13, versículos 1 al 9
Moisés está en el desierto, se halla fugado por defender
a un compañero maltratado, allí es donde se le aparece Dios y le encomienda uno
de los acontecimientos más impresionantes de la historia: la salida de Egipto.
Dios se le presenta en la zarza ardiendo y le propone un proceso: “Quítate las
sandalias de los pies, pues el sitio que pisas es terreno sagrado”. Quítate las
seguridades falsas, despréndete de muchas cosas para entrar en la Vida que es
sagrada y no necesita el añadido de adjetivos (religiosa, cristiana,
espiritual…), simplemente es la Vida.
Dios que es el Dios de la historia, de los padres, el
Dios de Abraham, Isaac, Jacob; el Dios de la Vida: “He visto la opresión de mi
pueblo en Egipto, he oído sus quejas contra los opresores, me he fijado en sus
sufrimientos. Voy a bajar a liberarlos de los egipcios y sacarlos de esta
tierra, para llevarlos a una tierra fértil y espaciosa, tierra que mana leche y
miel”. Separamos con frecuencia la fe de la vida, haciendo de Dios algo
anticuado o del pasado, algo abstracto por eso Moisés pregunta: “Si ellos me
preguntan cómo se llama este Dios, ¿qué les respondo? Dios dijo a Moisés: Yo
soy el que soy. Esto dirás a los israelitas: Yo soy me envía a vosotros”.
Conocemos la liberación de Israel y los cuarenta años del
desierto, pero si la gente nos pregunta cómo se llama nuestro Dios y qué es lo
que hace hoy por nosotros ¿qué les respondemos? Esperemos que no sean ciertos
conceptos, sino su forma de actuar y obrar hoy en medio de los hombres. Tenemos
que tener claro que el Dios de nuestra fe está allí, donde el pueblo sufre y es
explotado. Está en la vida diaria de los que nos sentimos prisioneros de este
sistema, que a veces adoramos como un ídolo, en los que se sienten oprimidos,
por tantos faraones que esclavizan a diferentes pueblos. Él nos envía como a Moisés,
después de un proceso de conversión, para sacarlos y sacarnos de esa situación.
Como dirá Pablo en la segunda lectura: “Todos atravesaron
el mar y todos fueron bautizados en Moisés por la nube y el mar; y todos
comieron el mismo alimento espiritual; y todos bebieron de la misma bebida
espiritual, pues bebían de la roca espiritual que los seguía; y la roca era
Cristo”. Aquella historia de liberación, aquellos cuarenta años de desierto,
son símbolo de la cuaresma, de el paso liberador de la muerte a la
resurrección, de la Pascua. Cristo y el Evangelio son la respuesta, el “Yo
soy”, que nos invita a transformar nuestras vidas, a entrar descalzos en el
misterio de la vida.
El texto del Evangelio de este domingo supone un cambio
de mentalidad, algunos piensan que las desgracias que ocurren es por ser
pecadores o más culpables que otros. Jesús nos recuerda: “Si no os convertís,
todos pereceréis de la misma manera”. La parábola de la higuera estéril que nos
cuenta a continuación, acentúa la misericordia
y la paciencia de Dios ante la pereza humana, pero aún nos deja tiempo:
“Señor, déjala todavía este año; yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a
ver si da fruto. Si no, el año que viene la cortarás”. La cuaresma es tiempo de
regar, arar, cultivar, abonar… (orar, celebrar, meditar…) y hacer presente la
liberación allí donde está la vida: la familia, el trabajo, la oficina, la
escuela, la parroquia, los vecinos, las instituciones públicas.
Termina la segunda lectura de hoy a los Corintios: “Por
lo tanto, el que se cree seguro, ¡cuidado!, no caiga”. Caminemos descalzos,
ante la zarza ardiente de Dios, que es fuego y luz y en el terreno sagrado de
la vida de los hermanos, sobre todo de los que sufren. Tendremos un largo
camino que recorrer, para cambiarnos como Moisés, por dentro de nosotros mismos
y prestemos sobre todo atención a los signos a través de los cuales en Señor
habla.
Credo.
PLEGARIA UNIVERSAL
Instruidos por el ejemplo de Jesús, el Señor, que en el
desierto se entregaba a la oración, oremos también nosotros con insistencia a
nuestro Dios: (R/. Escúchanos, Señor.)
Para que todos los fieles, por medio de las penitencias y
prácticas cuaresmales, sean purificados de sus culpas y vean fortalecida su
vida cristiana, roguemos al Señor.
Para que todos los pueblos alcancen la paz, la
tranquilidad y el bienestar necesario y puedan así buscar más fácilmente los
bienes del cielo, roguemos al Señor.
Para que el Señor conceda su fuerza a los que se ven
tentados o se sienten turbados, infunda el deseo de la conversión a los
pecadores y otorgue el consuelo del cielo a los que están tristes o abatidos,
roguemos al Señor.
Para que infunda en todos nosotros el deseo de una
verdadera conversión, a fin de que nos preparemos a celebrar debidamente el
sacramento pascual de la penitencia, roguemos al Señor.
Padre santo y misericordioso, que nunca abandonas a tus
hijo, sino que les revelas la gloria de tu nombre, escucha nuestras oraciones y
haz que sepamos acoger tus enseñanzas con la sencillez de un niño y demos frutos
de verdadera y continua conversión. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Por estas ofrendas, Señor, concédenos benigno el perdón
de nuestras ofensas, y ayúdanos a perdonar a nuestros hermanos. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 83, 4-5
El gorrión ha encontrado una casa, y la golondrina un
nido donde poner sus polluelos: junto a tus altares, Señor de los ejércitos,
Rey mío y Dios mío. Dichosos los que viven en tu casa y pueden alabarte
siempre.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Alimentados en la tierra con el pan del cielo, prenda de
eterna salvación, te suplicamos, Señor, que lleves a su plenitud en nuestra
vida la gracia recibida en este sacramento. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ORACIÓN SOBRE EL PUEBLO
Dirige, Señor, los corazones de tus fieles y da en tu
bondad a tus siervos una gracia tan grande que, cumpliendo en plenitud tus
mandamientos, nos haga permanecer en tu amor y en el de nuestro prójimo. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
OTRAS REFLEXIONES AL EVANGELIO DE HOY
REFLEXION Evangelio Lucas
capítulo 13, versículos 1 al 9
La fe auténtica, abierta a los otros y al perdón, obra
milagros. Dios nos ayuda a no caer en una religiosidad egoísta y empresaria. La
higuera representa la esterilidad, una vida estéril, incapaz de dar nada. Una
vida que no da fruto, incapaz de hacer el bien. Vive para sí, tranquilo,
egoísta, no quiere problemas. Y Jesús maldice el árbol de la higuera, porque es
estéril, porque no ha hecho lo suyo para dar fruto.
Representa a la persona que no hace nada para ayudar, que
vive siempre por sí misma, para que no le falte nada. Al final estos se
convierten en neuróticos. Y Jesús condena la esterilidad espiritual, el egoísmo
espiritual.
Les invito a pedir al Señor que nos enseñe este estilo de
vida de fe y que nos ayude a no caer nunca, a nosotros, a cada uno de nosotros,
a la Iglesia, en la esterilidad. (Cf Homilía de S.S. Francisco, 29 de mayo de
2015, en Santa Marta).
Bendición Hermanos:
Donde y cuando Dios se revela a su pueblo, allí les da una misión. Hoy nos ha
dicho de nuevo en esta eucaristía: “He visto las miserias de mi pueblo”.
Él nos dice a nosotros también: Díganles a sus hermanos y
hermanas que el Dios de nuestros Padres nos envía a ellos, para llevarles a una
tierra de libertad, donde será bueno y bello vivir juntos en paz, solidaridad y
amistad.
Compartamos el amor de Dios, los unos con los otros.
Y que la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y
Espíritu Santo descienda sobre nosotros y nos acompañe siempre.
Vayan en Paz y compartan la preocupación y el amor de
Dios por su pueblo.
Abra por favor la
siguiente pagina WEB
https://www.facebook.com/GrupoDeOracionDivinoNino?ref=bookmarks
Su petición será
publicada en nuestras páginas WEBS
P.D. No olvide que
hay hermanos que también necesitan
oraciones,
cuando sea
menester ayúdenos con sus oraciones.
Cursillista M. E. Winston Pauta Avila
Guayaquil -
Ecuador
wpauta@yahoo.es,
No hay comentarios:
Publicar un comentario